|  | |||||
| Actualidad | Informaciones de fondo | Documentación | Archivo | Enlaces | Contacto | 
|  | |||||
Los presos políticos y prisioneros de guerra recluidos en los  pabellones 2A y 2B del Establecimiento Penal Miguel Castro Castro,  sentenciados y / o procesados por el llamado delito de terrorismo,  ante la opinión pública, con indignación y profunda preocupación,  denunciamos y rechazamos la sistemática campaña mediática mentirosa  que contra los presos políticos del Perú vienen difundiendo los  sectores más reaccionarios y recalcitrantes dentro del Estado  peruano, a través de algunos medios de información de conocida  posición antipopular como Expreso, El Comercio, La Razón y Caretas,  a los que se ha sumado últimamente el periódico La República,  pretendiendo absurdamente imputarnos "dirigir desde la prisión" la  protesta popular y los hechos armados en el Huallaga y el VRAE.  Lo que buscan es crear una opinión pública condenatoria contra esa  intensificación de la justa lucha popular de las masas por los  derechos fundamentales y del pueblo, y en ese propósito, continuando  con hacer uso político del llamado terrorismo como amenaza y  levantando supuestas razones de seguridad, el gobierno aprista, las  facciones y grupos de las clases reaccionarias, cada quien según sus  intereses, también han pasado a desenvolver nuevamente una campaña  sin base ni fundamento alguno contra los presos políticos, los ex- prisioneros y nuestros familiares. Esta última se vuelve a montar en  noviembre con las declaraciones del Presidente de la República, de  sus ministros y altos dirigentes apristas, los que vulnerando  derechos constitucionales y políticos de quienes recobraron su  derecho a la libertad luego de cumplir largas condenas o con  libertad condicional tras engorrosos, durísimas e inconstitucionales  exigencias legales, anunciaron que iban a entregar para que se  publique "la lista de los 1800 terroristas liberados … para que  todos sepan exactamente vecinos de quiénes son y qué cosa está  haciendo cada uno", "muchos de estos liberados … están otra vez  empujando sus planes siniestros y están movilizando de alguna manera  a otros sectores". En diciembre, la ex-presidenta del Parlamento,  Mercedes Cabanillas, anunciaba que en el Congreso existía una  iniciativa para revisar el Código Penal, para agravar las penas a  los reincidentes por delito de terrorismo y que los subversivos  sentenciados no tengan ningún beneficio penitenciario. Luego han  continuado con la campaña mentirosa de "Reunificación de Sendero  Luminoso para reiniciar la lucha armada", e inventando infamias sin  pies ni cabeza difundieron, en mes de febrero, que en  supuesto "Documento elaborado por Elena Iparraguirre", "incautado  por agentes de la Dircote … en el penal de mujeres de  Chorrillos", "ponen al descubierto siniestro plan", "Abimael ordena  sabotear APEC", "ordena claramente a los terroristas libres que  participen activamente en las manifestaciones de protesta que se  lleven a cabo con ocasión de las cumbres …", "Deficiencias en el  sistema carcelario", "quieren desestabilizar el país", etc. Y el  Diario la República, en todo un suplemento: "Dossier Coleccionable"  (20/04/08) publica otras arteras y absurdas afirmaciones: "Los  planes de Sendero", "la organización terrorista busca unificar  fuerzas para reiniciar la lucha armada", "Reconstrucción y  reconstitución del Partido` con la finalidad de reiniciar la lucha  armada, como consta en documentos interceptados en las  prisiones", "Digimin alude a un cónclave efectuado en el penal de  Canto Grande", "no descartan … los senderistas ejecuten acciones  terroristas en la capital, ante la proximidad de las reuniones  mundiales", etc.
RECHAZAR LA TENDENCIA AL RETROCESO SOCIAL Y PENAL.
¿Qué buscan con toda esta campaña mentirosa y burda? No obstante la  realidad de los hechos se ha encargado de desenmascararlos,  persisten en sus pretensiones de legitimar y justificar la  aplicación de los inconstitucionales Decretos Legislativos de julio  del 2007, rechazados y cuestionados por el pueblo y todo peruano que  respeta y defiende los derechos fundamentales y políticos, la lucha  por la democratización en beneficio del pueblo y el proclamado  estado de derecho (presión que obligó a la Comisión de Constitución  del Congreso a derogar los Decretos Legislativos 982, 983 y 989 el  03/ 06/ 08, faltando ser ratificados por el Pleno del Congreso);  una nefasta legislación represiva que ampara y le da el "marco  legal" a la criminalización de la protesta popular y agravamiento de  las penas en el Derecho penal, esto es esencialmente la aplicación  del conocido Derecho Penal del Enemigo, un particular Derecho penal  excepcional contrario a los principios de la tradición liberal  garantista del Derecho penal en el Perú, que da carta blanca a la  negación monstruosa de los derechos fundamentales de la persona,  imponiéndose como tendencia un retroceso social y penal, por lo  tanto un retroceso en la lucha por la democratización.
En lo referente o ligado al llamado delito de terrorismo introduce  legalmente el mayor agravamiento de las penas, así como se modifican  artículos del Código de Procedimientos Penales y del Código de  Ejecución Penal, este último para introducir restricciones  adicionales que agravan e implican un retroceso en el régimen  carcelario, por ejemplo, en contra de la finalidad de la  reincorporación del penado a la sociedad y se da carta blanca a la  persecución por ideas, en abierta violación del Art. 35 de la  Constitución Política vigente que ampara el derecho de toda persona  a participar políticamente. Asimismo se introduce la improcedencia  de beneficios penitenciarios para unos y para otros la exigencia de  previo pago o depósito de fianza como garantía del íntegro de la  reparación civil que en la mayoría de casos es inconcebiblemente  alto e imposible de pagar. Claramente el objetivo es encerrarnos a  los presos políticos tras las rejas por siempre, en particular a  quienes se considera dirigentes, no obstante que en promedio  llevamos 16 años presos en las peores condiciones. 
A lo anterior se debe sumar la extensión de la persecución a  nuestros familiares, el hostigamiento y maltratos con las  arbitrarias revisiones vejatorias y humillantes en el ingreso a  nuestras visitas, violatorias de derechos constitucionales; además  de las condiciones actuales del régimen carcelario con problemas  irresueltos en nuestro perjuicio como en alimentación que durante  años se mantiene un exiguo socorro alimenticio de S/. 3.50 al día  por interno, en este penal ilegalmente de solo S/. 3.00 no obstante  el alza incesante del costo de vida, así como en salud, educación,  trabajo, visita interpenales, etc. con fuertes restricciones  anticonstitucionales.
Rechazamos esta campaña mentirosa, difamatoria que obedece a  intereses políticos y tiene por propósito el retroceso y  agravamiento del régimen penitenciario, negación de nuestros  derechos políticos y fundamentales.
¡SOLUCIÓN POLÍTICA, AMNISTIA GENERAL Y RECONCILIACION NACIONAL!
Los prisioneros de guerra y presos políticos del Perú hemos seguido  una coherente posición política definida y sostenida públicamente  desde 1992, las grandes iniciativas políticas del doctor Abimael  Guzmán y la profesora Elena Iparraguirre: primero, la necesidad de  buscar una solución política bajo la forma de un Acuerdo de Paz que  termine la guerra popular iniciada en 1980, luego desde el 2000,  Solución política a los problemas derivados de la guerra y, desde  agosto del 2006, nuestra posición política fue especificado como  Solución Política, Amnistía General y Reconciliación Nacional,  difundida públicamente por los diversos medios de información  nacional e internacional. Nosotros nada tenemos que ver con las  acciones armadas que se realizan fuera, estamos de acuerdo sí con  una solución política global que comprenda también a quienes  continúan en armas y planteamos claramente que no hay condiciones  subjetivas para una lucha armada hoy.
Rechazamos la campaña mediática mentirosa contra el doctor Abimael  Guzmán Reinoso y la profesora Elena Iparraguirre imputando "dirigir  desde la prisión" y "privilegios", ocultando las reales posiciones  políticas que ambos sostienen y son una necesidad del pueblo, la  nación y la sociedad peruana en su conjunto, campaña que sirvió como  presión política para que la Corte Suprema confirmara la condena a  cadena perpetua, y ahora, para justificar las restricciones  adicionales que agravan su situación de casi 16 años de aislamiento,  incomunicación y encierro convertidas en perpetuas, monstruosa  negación de sus derechos políticos y fundamentales. Al respecto la  profesora Elena Iparraguirre, el 13/I/2008, hizo de conocimiento a  la opinión pública en general, ente otros puntos, lo siguiente:
"Y aquí hacemos pública nuestra decisión de declarar que estando al  margen del proceso social hace ya 15 años nuestro papel ya terminó,  lo que en modo alguno implica abandonar nuestras convicciones  marxista-leninista-maoístas."
Y denunciando y rechazando que se oculte la posición política del  doctor Abimael Guzmán Reinoso y la negación de sus derechos,  desenmascara la imputación de "privilegios" revelando cuál es su  real condición carcelaria: cómo teniendo a la fecha 73 años de edad  se encuentra en aislamiento absoluto y encierro de 13 horas diarias;  no recibe ninguna visita familiar, no le autorizan el encuentro  familiar con su conviviente, la profesora Elena Iparraguirre, la  única persona con quien cursa cartas sujeta a estricta censura y las  que son utilizadas para fabricar especulaciones en los medios de  prensa en función de aislarlo al máximo. No le autorizan la visita  de amigos, historiadores, sociólogos, investigadores periodísticos o  escritores; nunca le fue autorizado trabajar o estudiar a distancia  ni se le permite libertad intelectual o científica, ni ejercer su  libertad de expresión, libertad de pensar, defender o difundir sus  ideas, el derecho pleno a la defensa habiendo sido atacado pública y  sistemáticamente en su honor personal y convicciones ideológico  políticas; incomunicado, nunca dio entrevista periodística alguna;  cada una de sus entrevistas con su abogado son filmadas, oídas y  grabadas, los documentos revisados y el abogado chequeado  exhaustivamente; cada uno de sus movimientos y palabras fueron en  todos estos años filmados o grabados para tergiversar su situación  aparte de manipularla de acuerdo a intereses ajenos.
Todas las condiciones descritas niegan sus derechos políticos y  fundamentales y son prueba de abierta inconstitucionalidad,  ilegalidad y discriminación anticonstitucional perpetua.  Imputar "dirigir desde la prisión" y "privilegios" a alguien en esas  condiciones monstruosas no solo es una infamia sino manipulación  artera y uso de la opinión pública en función de intereses y afanes  políticos bastardos.
Suscribimos y apoyamos la denuncia y rechazo de la profesora Elena  Iparraguirre a esa campaña y la negación monstruosa de derechos  políticos y fundamentales del pueblo en general, del doctor Abimael  Guzmán y de todos los prisioneros de guerra y presos políticos del  Perú, uniéndonos a su planteamiento de que:
"Todo peruano que respete y defienda los derechos fundamentales y  políticos, la lucha por la democratización en beneficio del pueblo y  el proclamado estado de derecho debería rechazar esta tendencia al  retroceso social y penal y enarbolar las avanzadas banderas de la  lucha por los derechos y libertades así como la lucha por el derecho  a actuar políticamente como parte de la lucha por la democratización  de la sociedad en beneficio del pueblo." 
¡Solución política, amnistía general y reconciliación nacional!
¡Derogatoria de la legislación antisubversiva y los Decretos Legislativos de julio 2007!
¡Democratización de la sociedad en beneficio del pueblo!
Prisioneros de guerra y Presos Políticos.
Penal "Miguel Castro Castro", junio de 2008.