CORREPI - BOLETÍN
INFORMATIVO
Número 434 - 1º de julio de 2007 SUMARIO 1- Las definiciones de Macri 2- Represión en Salta 3- Sigue matando la federal 4- Tortura en La Pampa 5- La inmunda policía de Obeid 6- Gatillo fácil a la brasilera 7- Amenazas en el aniversario 8- Saqueo y
represión
9- Comisario asesinado
por chorros con protección policial
LAS DEFINICIONES DE MACRI El candidato de la derecha opositora Mauricio Macri le ganó al candidato de la derecha oficial Filmus en el ballotage del domingo pasado. Dejando de lado que las propuestas de ambos candidatos eran completamente similares en todo sentido, y pensando como decía Menem "si en campaña decía lo que haría no me votaba nadie", lo cierto es que el ganador comenzó a definir algunas cosas después del 60%. Sostuvo el niño rico que tenía tristeza que "los derechos humanos quedaron (en la ciudad de Buenos Aires) en el siglo XX". Más allá de la incongruencia (o ignorancia) histórica, porque justamente el siglo XX fue en el que se construyó la noción de derechos humanos, las definiciones de Mauricio generalmente no son frases al viento. Por el contrario, siempre han estado sostenidas en un fuerte equipo de asesores entre los cuales se cuentan tipos como Vanossi, Toma, Burzaco o los "expertos" de la Fundación Axel. Macri completa su idea diciendo que "el siglo XXI será el de las obligaciones sociales". En su boca, eso significa que responderá a las necesidades de su clase, la del burgués asustado que quiere una sociedad con "orden" frente al "caos" que para él causan por igual delincuentes, piqueteros, cartoneros, limpiavidrios, villeros o manifestantes. Los derechos humanos pasaron de moda y son del siglo pasado. Va estar bueno Buenos Aires, con seguridad, segura. A salvo de los sectores populares, en beneficio de los vecinos de dinero. REPRESIÓN EN SALTA El martes 26 de junio, centenares de familias fueron desalojadas de un predio ubicado en el barrio San Expedito al noreste de la capital salteña por la policía del gobernador Romero. Más de 600 efectivos de la guardia de infantería, sin orden judicial, entraron disparando balas de goma y arrojando gases lacrimógenos contra los ocupantes, en su mayoría de niños y mujeres, algunas de ellas embarazadas. Por supuesto, como la propiedad privada solo es de los ricos, les rompieron y les quemaron todas las pobres pertenencias. Hubo numerosos heridos y, desde ya, inmunidad para el accionar represivo. "El gobernador Romero y las ratas políticas no piensan en la gente. Esto lo va a tener que pagar el gobernador, a él no le importa la gente humilde que está acá. Acá nadie nos regaló nada y nos rompieron nuestras precarias viviendas. Han disparado cuando había chicos. La policía siempre cumple ordenes de arriba", denunció uno de los vecinos, víctima de la represión policial. SIGUE MATANDO LA FEDERAL El gatillo fácil es una constante en la "política de derechos humanos" del gobierno kirchnerista. Algunos hechos que ocurrieron esta semana, protagonizados por policías federales, que dependen directamente de Aníbal Fernández, demuestran que esto no es producto del "famoso" "loquito suelto" sino que es política de estado, diseñada e implementada á nivel nacional igual que por las provincias. En Moreno, un hombre tuvo un incidente de tránsito con un colectivero que casi chocó su auto, por lo que se bajó para increparlo. Mientras discutía con el transportista, un policía federal que iba de pasajero disparó un tiro por la ventanilla que le pegó en el medio del pecho al automovilista. El fiscal todavía cabildea para decidir si el "guardián del orden" disparó o no intencionalmente... El policía trabaja en la División de Operaciones Urbanas de Contención de Actividades Deportivas. En Villa Ballester alguien intentó asaltar a una oficial femenina de la policía federal que se trasladaba en su automóvil Ford K. La abordaron y la llevaron a la Villa La Rana. Para defender su auto, la mujer policía la emprendió a los tiros contra el ladrón y todo lo que hubiera a su alrededor, apoyada por su novio, también policía federal. Hizo blanco en una nena de 11 años que murió, y otras tres personas que resultaron heridas. Por último, en la madrugada del jueves, después que dos ladrones entraran a robar a un cibercafé del barrio de Almagro, se armó un enfrentamiento con un policía que estaba en el baño. Como consecuencia, uno de los chorros y un cliente del local terminaron muertos a balazos. Una de las víctimas, Alberto Pereyra, de 56 años, recibió tres balazos, uno de ellos en la ingle, por lo cual en el informe de la autopsia no se descarta que haya sido herido mientras estaba sentado. Desde luego, ninguno de estos policías está preso. En el
caso de Almagro, aunque la imputación es homicidio simple, para el juez
Daffis Niklison "no existe riesgo de que se fugue o entorpezca la
investigación".
TORTURA EN LA
PAMPA
La provincia de La Pampa tiene
altísimos índices represivos, sobre todo en lo que hace a la utilización
del código contravencionales para ejercer el control social, en
especial sobre jóvenes y pobres. Esta
semana, la madre de un joven de 20 años denunció a efectivos
de la policía de Santa Rosa porque en la madrugada del domingo 24 de junio
detuvieron a su hijo, lo golpearon antes y durante su alojamiento en la
comisaría, causándole graves lesiones visibles en cabeza y
cara.
La excusa para detenerlo y torturarlo
fue que el muchacho, de apellido Muñoz, era “un
viejo conocido de la Policía”, como explicó a los medios locales el jefe de
la dependencia, que atribuyó las lesiones a que (cuándo no) el
pibe “se resistió a la autoridad" por lo que hubo que reducirlo, y después
se autolesionó en la celda...
Por supuesto, la justicia no
está investigando a la policía por aplicación de tormentos, sino al torturado,
por resistencia y atentado contra la autoridad y robo.
LA INMUNDA POLICÍA DE
OBEID
La policía del ex montonero
gobernador de Santa Fe sigue dando la nota. La
nueva barbarie de la policía del mimado de K fue un hecho que no ha concitado
mayor atención pública. Es evidente que sólo los escabrosos casos
de protagonistas ricos y famosos sacuden la argentinidad
pacata y morbosa.
En la ciudad de Santa Fe,
un policía de ese gobernador setentista, obligó a su hijo
de nueve años a matarlo, bajo la amenaza de que si no lo hacía, lo iba
a matar a él. El niño declaró que tuvo miedo de
que su padre se enojara y accedió a la petición de dispararle en el pecho con la
pistola del policía, hecho que fue comprobado por los restos de pólvora en su
mano. Miguel Echagüe tenía 34 años y era miembro de una fuerza de élite de la policía de Santa Fe. La prensa del país, que prefiere dedicarse a los pormenores de los crímenes de los countries que a destacar los casos de gatillo fácil, también reclama mayores facultades para policías como éste. GATILLO FÁCIL A LA
BRASILEÑA
Aunque una de las patas sobre la
que se construyó el Partido de los Trabajadores en Brasil fueron los
movimientos de derechos humanos que se dedicaban a denunciar a los escuadrones
de la muerte bancados por comerciantes adinerados y sostenidos desde los
gobiernos conservadores de la antigua política, desde que Lula Da Silva es presidente no han variado los
fusilamientos en los barrios pobres ni la tortura en cárceles o en
delegaciones policiales. Al contrario, se han incrementado como resultado obvio
de la creciente militarización de los barrios favelados con la excusa del
narcotráfico.
Durante el último megaoperativo
en las favelas de la "ciudad maravillosa" la policía militar mató 19
personas. De acuerdo a la denuncia de la Orden de Abogados de Río de
Janeiro, diez de ellas no tenían el menor vínculo con el tráfico de
estupefacientes, y fueron ejecutados sin enfrentamiento alguno, incluso
degollados o apuñalados. Además, según la
organización de abogados, los muertos de esa jornada represiva podrían
en realidad ascender a 30.
Tranquilos los turistas, que el
poder político ya prometió nuevas incursiones a las favelas para seguir
garantizando el "orden".
AMENAZAS EN EL
ANIVERSARIO
El jueves 28 de junio se
cumplieron 4 años del asesinato de Rodrigo Corzo a manos del oficial
inspector Cristian Alfredo Solana, quien el ultimo 22 de febrero fue
condenado a 16 años prisión por el TOC n° 5 de Morón, mientras su cómplice,
Ariel Horacio Núñez, que todavía sigue "prestando servicio" en la comisaría de
Las Catonas en Moreno.
El mismo día, cerca de las
22:30, la familia de Rodrigo volvía a su casa, cuando un patrullero sin
patente ni otra identificació
Como dijo Micaela Corzo, que se
haya conseguido una sentencia no quiere decir que la familia se haya
conformado, ni haya abandonado la lucha. Todo lo contrario, siguen
militando y denunciando los atropellos, burlas y provocaciones por parte de
los compañeros de Solanas y Núñez. Este es un
claro ejemplo de que la lucha contra el poder represor del estado, en la mano
armada de la policía, no termina con una sentencia.
SAQUEO MÁS
REPRESIÓN
En plena celebración del
256 aniversario de la fundación de la ciudad de Jáchal, en la provincia de San
Juan, el gobernador José Luis Gioja, ordenó la detención de manifestantes
ambientalistas. Totalmente desencajado, Gioja quiso bajarse del palco al
observar la presencia de vecinos que desplegaron una bandera con la leyenda:
"San Juan puede vivir sin oro, pero no sin agua". El gobernador estaba preparado
para reprimir. No sólo movilizó cientos de uniformados desde San Juan, sino que
además participaron alrededor de 30 agentes del D2 de civil.
Durante el acto fueron
detenidas, por orden del gobernador, las dirigentes de Madres Jachalleras, María
José Salazar y Rosa Muñoz, también Faustino Esquivel, su esposa y cuatro
personas más. En la comisaría dijeron que serían puestos en libertad ni
bien finalizara el acto. Tres agentes de civil estuvieron marcando
permanentemente al periodista Jorge Morales, quien se interesó por la suerte de
los detenidos, y otros tantos "civiles" controlaban a los ambientalistas
presentes en el lugar. Los detenidos fueron puestos en libertad a las 20:00
aproximadamente, por orden de la jueza de faltas.
La asociación de Madres
Jachalleras denunció ante la justicia, un convenio secreto entre Hidráulica y la
empresa Barrick Gold (canadiense), mediante el cual ésta última se quedaría con
el manejo absoluto del agua de la cuenca del río Las Taguas. La enorme
movilización de los vecinos de distintos puntos del interior del país es una
clara muestra de resistencia al saqueo y la contaminación a la cual los condenan
las multinacionales mineras.
La Barrick Gold es de un
traficante de armas de origen árabe saudita, Adnan Khashoggi, asociado con Peter
Munk . Ambos se unen a su vez con George Bush padre. En la década del ’90, entre
estos personajes y los gobiernos chileno y argentino firman el Tratado de
Cooperación e Integración Minera, mediante el cual parte de la cordillera de los
Andes ya no pertenece a Chile ni Argentina, sino que forma un tercer país en
manos de las trasnacionales.
Sólo con represión podrán
implementar y llevar a cabo sus perversos planes. Aún así, el pueblo aumenta día
a día la resistencia al saqueo de los recursos y la contaminación que –saben-
sólo les dejarán mas enfermedades, miseria y muerte.
COMISARIO ASESINADO POR CHORROS CON PROTECCIÓN
POLICIAL
El comisario
Fernando Ariel Sandoval fue asesinado esta semana cuando dos ladrones intentaron
robarle el vehículo con el que ingresaba a su casa de Villa Adelina. Los
ladrones, de 18 y 21 años, también murieron en el enfrentamiento.
Poco después se supo que los chorros
ultimados pertenecían a la "Banda de las Cuatro por Cuatro" y que esta
organización delictiva operaba en el conurbano amparada en sus contactos con
policías de la bonaerense, lo que convierte a Sandoval en una víctima de
las institucionalizadas "zonas liberadas" propiciadas por sus
compañeros de armas.
La banda se
dedicaba, como su nombre lo indica, al robo de rodados que
eran modificados en un desarmadero de Bella Vista, partido de
San Miguel, y que luego eran llevados para ser vendidos en Gualeguaychú, Entre
Ríos. Como sucede
habitualmente, el asesinato de un agente del orden es la excusa para justificar
mayor presencia policial en las calles ante la ola delictiva que, en la mayoría
de los casos, es fomentada, monitoreada y protegida por las mismas fuerzas de
seguridad.
Los medios de
comunicación hicieron público el legajo de este "mártir" de la inseguridad, cuyo
ingreso a la institución data del año 1978, con varias distinciones por su
destacada actuación y dedicación, coronadas hace una semana con el ascenso a
comisario gracias a un decreto firmado por Néstor Kirchner. En fin, premiado por
el presidente de los derechos humanos por toda
una vida al servicio de la represión, tanto en dictadura como
en democracia. Llora la familia policial y política la muerte de tan preciado y
reemplazable elemento del control social.
En La Plata,
escuchá Atando Cabos, el programa de CORREPI,
los lunes a las 20:00 por Radio Futura, FM
90.5.
Los sábados, a las
18:00, columna de opinión de María del Carmen Verdú en el programa Leña al
Fuego, del periodista H. Schiller, por Radio Porteña, ex Radio Ciudad,
AM 1110, www.radiodelaciudad.gov.ar, tel. 5371-4600, Sarmiento 1551, 9° piso. Entrada
libre y gratuita.
CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional Ciudad de Buenos Aires • Argentina correpi@fibertel.com.ar www.correpi.lahaine.org |